AFP: Hoy Congreso debatirá proyecto que permitiría el retiro de fondos de pensiones

Hoy lunes 02 de noviembre se debatirá el proyecto de ley que permitiría a los afiliados de las AFP  el retiro de parte de sus fondos de pensiones.

El debate ha sido agendado nuevamente por la Oficialía Mayor del Congreso. En esta jornada también se debatira la admisión de la vacancia presidencial.

El debate sobre el retiro de aportes a las AFP comenzó el pasado 23 de octubre, pero los congresistas no alcanzaron un acuerdo sobre el texto consensuado que se debatiría.

La continuación del debate se programó para el 31 de octubre, pero luego el presidente del Congreso, Manuel Merino, anunció un cambio de fecha.

¿Cuál será el texto que se debatirá?

Entre los proyectos que se proponían estaban el retiro del 100% de fondos de las AFP, y el retiro de hasta 4 UIT (S/17,200) para afiliados que hace 12 meses no realizaran aportes.

Este último fue el que se estaba debatiendo antes que el debate fuera postergado.

El documento aprobado es un texto sustitutorio elaborado por las comisiones de Economía y de Defensa del Consumidor con el que se podría solicitar el retiro de hasta S/17,200 los afiliados que hace 12 meses no realizan aportes.

No aplicarán a esto quienes califiquen para acceder al Régimen de Jubilación Anticipada por Desempleo.

Además, se permitirá el retiro de hasta S/17,200 quienes sufran enfermedades oncológicas diagnosticadas por el Instituto Nacional de Enfermedades Neoplásicas.

Luego de puesta en vigencia la ley, si es promulgada por el Poder Ejecutivo, los afiliados podrán solicitar el retiro en un plazo de 90 días.

El primer desembolso de hasta 1 UIT (equivalente a S/4,300) se realizaría luego de 30 días de emitida la solicitud.

El abono de hasta 1 UIT, equivalente a S/4,300, se realizará cada 30 días.

Luego del tercer desembolso se podría solicitar el retiro del saldo de lo solicitado en un solo pago. Por ejemplo: Si pides S/ 15,000, te entregarían por tres meses un pago de S/4,300. El saldo que quedaría para el último pago sería de S/2,100.

Los fondos que se retirarían no pueden ser descontados, a menos que el afiliado tenga retenciones judiciales por deudas alimentarias. En ese caso se le descontaría un 30% del dinero.

Check Also

Congresistas republicanos proponen postular a Trump como candidato a la presidencia de la Cámara de Representantes

Publicado: 4 oct 2023 06:50 GMT La Cámara Baja del Legislativo estadounidense destituyó a su …

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *