14/10/2020
Desde la institución educativa 10419 ubicada en el centro poblado de Marcopampa, en Chota, en Cajamarca, el presidente Martín Vizcarra empezó la entrega de las primeras tabletas de un total de 1’056,430 que se distribuirán entre estudiantes y docentes de colegios de zonas rurales y urbanas focalizadas, con el fin de iniciar el cierre de la brecha digital y de aprendizajes en el país.
“Hemos tomado un problema, que es la pandemia, como una posibilidad de cierre de brechas, como una oportunidad para corregir las deficiencias que hemos tenido en la educación por décadas. Es una alternativa para que los alumnos de las zonas más alejadas puedan acceder a educación”, expresó el Mandatario.
Del total de tabletas que se distribuirán, más de 800,000 serán para estudiantes y casi 90,000 para docentes como parte de la estrategia de cierre de brecha digital que apuesta por una propuesta técnico-pedagógica y una solución educativa integral para los próximos tres años.
Prioridades
El Jefe del Estado reiteró que la salud, educación y la recuperación económica de los hogares más afectados por la pandemia son las prioridades para el Gobierno, y ese es el esfuerzo que se continuará haciendo.
Señaló que, a pesar de los intentos de vacancia o denuncias infundadas en su contra, continúa trabajando a favor de los pueblos más olvidados y la población más vulnerable.
“No nos desviamos de nuestra principal atención, que es trabajar por el pueblo, a favor de la niñez, la educación, por los que siempre han estado olvidados”, dijo.
Precisamente, sostuvo que uno de sus principales ejes de gestión es luchar contra la corrupción, y que esta bandera de gobierno ha afectado a diversos grupos de poder e intereses políticos. “Hemos evitado que prescriban deudas de la Sunat por cerca de 10,000 millones de soles; hemos dado la ley antimonopolio, y otras leyes en beneficio de la población que reducen el ingreso de las grandes empresas”, manifestó.
Asimismo, refirió que ante su decisión constitucional de cerrar el Congreso persisten intereses políticos que buscan postergar los comicios electorales y afectar la democracia. “Aquí hay una intención de tratar de sacar al Presidente para que el Congreso pueda tomar decisiones, como postergar las elecciones un par de años más. Buscan cambiar la estructura política para dejar la actual gestión un tiempo adicional y eso no es conveniente para la democracia”, advirtió.
Precisó que, como parte de esta lucha contra la impunidad, se han desplegado acciones que han perjudicado al llamado Club de la Construcción, al modificarse la normativa y evitar que las grandes empresas pacten los precios de los proyectos y se lleven 8% más del presupuesto base, lo que ha permitido un ahorro de más de 2,000 millones de soles al Ministerio de Transportes.
Valioso legado
El ministro de Educación, Martín Benavides, sostuvo que con la entrega de las tabletas se empieza una reforma importante en la educación peruana que será un legado para el país, porque no solo marca el comienzo del cierre de la brecha digital, sino también el cierre de la brecha de los aprendizajes entre estudiantes rurales y urbanos.
Detalló que los equipos se distribuyen con materiales educativos y aplicaciones precargadas, así como un gestor de contenidos que permite hacer seguimiento al uso que hacen los estudiantes de las tabletas y monitorear sus aprendizajes. “Este proyecto va más allá de la entrega de una tableta, pues incorpora también aplicaciones que están disponibles en todo el mundo. Esta es una oportunidad para que cerca de un millón de niños aprendan y salgan adelante en este contexto”, señaló.