las propuestas extremistas e insólitas de Pedro Castillo

El candidato presidencial de Perú Libre plantea una variedad de ideas sin sustento técnico y demagogia en educación, salud, reforma política y política exterior.

Pedro Castillo: «En nuestro gobierno priorizaremos la vacunación universal gratuita porque con la salud no se lucra»

El candidato presidencial Pedro Castillo (Perú Libre) presentó ante el Jurado Nacional de Elecciones un plan de gobierno de 77 páginas donde muestra su visión del país en caso llegara a ser gobierno a partir del próximo 28 de julio. Al respecto, CARETAS encontró varias propuestas extremistas e insólitas como parte del ideario político del actual socio de Vladimir Cerrón, exgobernador regional de Junín —sentenciado por corrupción— y rostro de este documento oficial.

Para empezar, el postulante del lápiz plantea una nueva Constitución que salga de una Asamblea Constituyente. En algunas entrevistas, Castillo ha señalado que su propuesta se concretará con la convocatoria a un referéndum para que la población decida. Sin embargo, el camino legal es la presentación de un proyecto de ley ante el Congreso, donde allí se toma la última decisión: si va o no. A esta propuesta, el candidato mencionó que desactivará el Tribunal Constitucional y lo reemplazará por un tribunal elegido por el pueblo.

Según el magistrado del TC, Carlos Ramos, en entrevista con RPP, la iniciativa de Castillo «sería una decisión desacertada y muy peligrosa». Adujo que el aspirante de Perú Libre busca imitar el caso de Bolivia, donde se hizo una modificación para que los integrantes del Tribunal Constitucional sean elegidos democráticamente, pero, finalmente, sirvieron a los intereses de Evo Morales, habilitándolo para que postule indefinidamente a la reelección en su país.

En Economía, el postulante del lápiz plantea que el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) se descentralice mediante la creación en cada departamento de una Dirección Regional de Economía y Finanzas. De igual manera, impulsa un nuevo modelo económico al que ha llamado “Economía Popular con Mercados”, cuya inspiración se ha proyectado en las experiencias observadas en Bolivia con Evo Morales y Ecuador con Rafael Correa. En ese sentido, el objetivo de Castillo es que el Estado sea nacionalista, revise los contratos firmados y priorice la demanda interna.

En Educación, Castillo propone que se elimine la Ley de Reforma Magisterial. En ese sentido, dicha idea se complementa con la reposición de los maestros despedidos, a lo largo de estos años, que no aprobaron las pruebas de capacitación ofrecidas por el Ministerio de Educación. De otro lado, señala que debe existir una inversión del 10 % del PBI en el sector educativo. Y esto conlleva también, agrega en su plan, a la masiva creación de universidades estatales en cada región.

En Salud, el aspirante de Perú Libre propone también darle un 10 % del PBI al sector. Así pondrá en marcha la construcción de universidades estatales de ciencias médicas en cada región y la creación de una brigada médica internacionalista. Ahora, un detalle que salta a la vista es la despenalización del aborto. Castillo ha dicho que está en contra en este punto. Sin embargo, el plan de PL sí lo contempla como una salida para controlar la tasa de natalidad que engrosa las cifras de pobreza en el país.

 En Justicia impulsa la elección de los magistrados por voto popular. Los mecanismos de elección deben ser precisados por el Legislativo o la Asamblea Constituyente. En Política exterior, el candidato anuncia la creación del Centro de Solución de Disputas de la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur) o los Tratados Bilaterales de Inversiones (TBI) como centros de arbitrajes. En Descentralización busca instaurar una República Federal y la constitución de Estados federados, cuyo objetivo es ampliar la descentralización política, administrativa, económica, fiscal, tributaria, jurídica, policial y vial. En lucha contra la corrupción reformarían el Organismo Supervisor de las Contrataciones del Estado. Eliminaría la planilla dorada de los altos funcionarios y crearía una Contraloría que vigile y fiscalice exclusivamente a las empresas privadas.

vínculos de él con Movadef, el brazo político de la organización terrorista Sendero Luminoso ,Castillo es un profesor de 51 años de edad de origen cajamarquino que se convirtió en un personaje público tras encabezar una huelga magisterial en 2017 al mando del Conare-Sute, facción del sindicato de maestros con lazos con Movadef. Durante las protestas, el Ministerio del Interior identificó al entorno de Pedro Castillo como gente vinculada al brazo político de Sendero Luminoso.

fuente:https://caretas.pe/politica/elecciones-2021-las-propuestas-extremistas-e-insolitas-de-pedro-castillo/

fuente: peru al dia

About Redaccion

Check Also

Renovación Popular pide a la ONPE un reconteo de votos por un posible fraude electoral

El partido de Rafael López Aliaga alertó de un presunto favorecimiento a ciertos partidos para …

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *