El ministro de Salud, Hernando Cevallos, manifestó que ante la velocidad de contagio que tiene la nueva variante ómicron, que ya se encuentra en el Perú, y la hegemonía que todavía tiene la delta, es probable que a comienzos del 2022 se produzcan dos olas de contagios de la covid-19 .
Cevallos explicó que por la velocidad de contagio que tiene la variante ómicron, seguramente ésta desplazará a la delta y, lo más probable, es que en algún momento se presenten en el país dos olas superpuestas: por delta y ómicron.
“Con la presencia certificada de ómicron en el Perú, las cosas cambian; vamos a tener dos variantes, dos situaciones, y lo más probable es que se produzcan dos olas de contagios”, comentó en RPP.
El ministro de Salud recordó que la variante delta afecta 10 veces más a los no vacunados que a los vacunados, y su nivel de letalidad es 21 veces mayor para los no vacunados.
Sin embargo, con ómicron la situación cambia porque esta cepa afecta a personas vacunadas, de acuerdo a informes internacionales, indicó.
“La presencia de la variante ómicron en el Perú va a generar un problema adicional bastante importante para el sistema sanitario peruano”, precisó.
Para la Organización Mundial de la Salud (OMS), ómicron es una variante de «preocupación» porque podría expandirse rápidamente y convertirse en un problema global.
Tercera dosis
Es decir, ya no será necesario esperar 5 meses después de la segunda dosis, sino que las personas deberán acudir a colocarse el refuerzo a los 3 meses, ya que la tercera dosis mejora sustantivamente la protección contra todas las variantes del covid-19.
Más en Andina:
El ministro de Salud, Hernando Cevallos, sostuvo que se evalúa aplicar una cuarta dosis de la vacuna contra la covid-19 al personal que trabaja en primera línea o adultos mayores de 60 años https://t.co/Dx6Nhp555p pic.twitter.com/tEeaalQ8Pw
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) December 21, 2021
(FIN) SMS/RRC
Publicado: 20/12/2021