Muerte de 5 600 toneladas de salmones causa preocupación en el mundo. ¿Lo peor por venir?

Desde el 27 de marzo que todos los ojos están puestos en el fiordo Comau debido a la mortalidad masiva de salmones que trajo consigo la floración algal de Heterosigma akashiwo. Ahora una nueva denuncia cae en los centros salmoneros, quienes en vez de contener la contaminación orgánica, la están dispersando en el fiordo.
Los días 9 y 10 de abril del 2021 en el final del Fiordo del Comau, se registraron imágenes aéreas con dron en los centros de cultivo de salmón “Porcelana” y “Loncochalgua” de la empresa Camanchaca. Estas imágenes muestran una operación de retiro de mortalidad de salmones de las jaulas de cultivo. Los peces muertos van a la bodega de la embarcación y el agua succionada es eliminada por el vaciado del secador, un desagüe que va directamente al mar.
Catástrofe ambiental en Chile por muerte de casi 5,600 toneladas de salmones  | MUNDO | GESTIÓN
En el proceso de retiro de la mortalidad, una parte aparentemente importante del material orgánico producto de la descomposición de los peces se observa siendo devuelto al mar, en vez de ser contenido y retirado por la empresa. Además, el proceso de retiro estaría, al parecer, aumentando la dispersión de la pluma de materia orgánica, en vez de contenerla cerca del centro de cultivo.
Un aumento significativo de materia orgánica en un cuerpo de agua cerrado, como un fiordo, puede producir una serie de impactos negativos sobre el ecosistema marino, incluyendo hipoxia y anoxia (una baja o ausencia total de oxígeno disuelto) en el agua de mar y el sedimento, lo que puede causar grandes perturbaciones o muerte de comunidades y especies marinas.
Estas imágenes son preocupantes por el posible daño ambiental que puede generar esta pluma de materia orgánica, y particularmente su impacto sobre la adyacente Área Marina Costera Protegida Fiordo Comau-San Ignacio de Huinay y las Áreas de Manejo y Explotación de Recursos Bentónicos.
Los denunciantes del hecho también llaman a la fiscalización y muestreos científicos con urgencia para determinar la carga de materia orgánica generada, si hay otros contaminantes asociados a estas plumas, y el impacto sobre el ecosistema del Fiordo del Comau y otros sectores afectados.

About Redaccion

Check Also

Presidencia del Consejo de Ministros conmemora el Día de la Cultura Afroperuana

La Presidencia del Consejo de Ministros (PCM) conmemora el Día de la Cultura Afroperuana y …

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *