8/10/2020
El presidente de la República, Martin Vizcarra, dijo esta tarde que reto al bicentenario es sentar las bases para un crecimiento más justo y equitativo, pues el conseguido hasta ahora ha dado mucha importancia a las cifras económicas, pero no a mejorar la calidad de vida de las personas.
“Esta pandemia nos ha enseñado lo equivocada que han estado nuestras prioridades en las últimas décadas. Cuánto se ha priorizado el crecimiento del PBI y las cifras económicas. Está bien que se haga, pero hay que tener plena conciencia que solo con ello no vamos a mejorar las condiciones de vida”, dijo en su discurso en la Escuela Naval del Perú, donde se realizó la ceremonia de homenaje por el día de la Marina de Guerra del Perú y la inmolación de Miguel Grau Seminario.
“Nuestra expectativa de la economía, en la actualidad, está por encima de los 66 puntos. Esa es una buena noticia, lo actores económicos perciben que las cosas están mejorando. Sin embargo, la mirada debe ser integral; la inversión en la salud, en la educación, en los programas sociales, tienen y deben ser de la misma importancia”, señaló.
“El crecimiento económico, tiene que ir acompañado de desarrollo y bienestar social. Por ello, de cara al bicentenario, tenemos el reto de sentar las bases para un crecimiento más justo y equitativo, donde el ser humano, las personas, sean el centro de nuestras prioridades, y debemos hacerlo con la misma energía y convicción con que iniciamos esta lucha, por el bien de esta y las futuras generaciones”, concluyó.

Mujer comandante
En su discurso de orden, el jefe del Estado también anunció el nombramiento de Greta Ruiz Laos, como la primera mujer en ser nombrada cadete comandante del Batallón Angamos, en la Marina de Guerra del Perú.
El tema dio pie al Mandatario a valorar el aporte de la mujer al país y a la sociedad, por lo que pidió desterrar expresiones de machismo.
“Nuestras instituciones y nuestra sociedad están cambiando. No debe haber ningún espacio donde no esté presente la mujer. La construcción de un país fuerte e igualitario pasa por reconocer y promover su presencia, su aporte y su perseverancia, y dejar de lado cualquier expresión de machismo”, señaló.
Nuevas patrulleras
El Jefe del Estado también anunció la construcción de dos nuevas patrulleras oceánicas, para reforzar la vigilancia y patrullaje del Mar de Grau, ante actos delictivos, como la pesca ilegal y el narcotráfico. “El mejor homenaje que le podemos hacer a Grau es garantizar la seguridad de nuestro mar”, señaló.
También destacó la participación de la Marina de Guerra en las Operaciones Tayta, para prevenir el coronavirus, y el trabajo de las plataformas itinerantes PIAS, que surcan los ríos y lagos, para llevar los servicios del Estado a las poblaciones más alejadas.
En la ceremonia realizada en la Escuela Naval del Perú estuvieron presentes el presidente del Congreso, Manuel Marino; el jefe del gabinete, Walter Martos; los ministros de Defensa, Jorge Chávez Cresta; de Interior, César Gentille, además de los comandantes generales de las tres armas, y el presidente del Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas.
Lea también en El Peruano
La @presidenciaperu saluda a la @naval_peru y recuerda el heroísmo de Miguel Grau. https://t.co/c6UuAOulBm pic.twitter.com/Y0sJBzcwOs
— Diario El Peruano (@DiarioElPeruano) October 8, 2020