Segundo Bono Familiar Universal: ¿Qué hacer si tengo problemas para cobrar el subsidio de S/760?

El Segundo Bono Familiar Universal de S/760 se sigue pagando en la tercera fase, bajo la modalidad de Billetera Digital. Sin embargo, un grupo de beneficiarios ha denunciado tener problemas con la entrega del subsidio.

Según informaron a RPP Noticias, algunos ciudadanos aseguran que en la página web del bono figuran como beneficiarios, pero que la persona autorizada para cobrar el dinero es una desconocida.

Al respecto, el Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo (MTPE) y el Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis) señalan que existen formularios para reportar estos inconvenientes.

¿Cómo reportar?

Los formularios se encuentran en el link oficial de la plataforma digital www.bfu.gob.pe. Al ingresar, la página muestra varias opciones entre ellas la de ‘¿Problemas con tu bono?’

En esa opción los beneficiarios deben colocar su número de DNI, la fecha de emisión de su documento de identidad y los caracteres que le muestra la página. Luego reportar su caso, según le indiquen en la plataforma.

¿Cómo cambiar al responsable de cobrar el bono?

Los beneficiarios también tienen la opción de ‘Cambio de perceptor o renunciar al bono’. Aquí podrás cambiar al responsable del cobro de los S/760.

La plataforma del subsidio indica que puedes pedir el cambio de perceptor por alguien más de tu mismo hogar en estos casos:

– Si el perceptor tiene alguna discapacidad.
– Si el perceptor tiene problemas de salud que le impiden movilizarse.
– Si el perceptor se encuentra en el extranjero.
– Si el perceptor ha fallecido.
– Si el perceptor está privado(a) de libertad.

Para solicitar el cambio puedes ingresar al siguiente link. En el enlace deberás completar el número de DNI del perceptor, su fecha de emisión y el código que te indican.

Luego tu solicitud pasará por una revisión para evaluar y determinar si otro integrante de tu hogar será el nuevo responsable del cobro del bono.

¿Hay otras opciones?

Otra opción es llamar a la central telefónica 1811, o acudir a uno de los centros de atención establecidos para orientar a los beneficiarios.

A continuación un listado de centros de atención que se encuentran en Lima y Callao:

  • San Juan de Lurigancho: I.E Nicolás Copérnico
  • Ate: Coliseo María Cervera
  • Callao: Fortaleza del Real Felipe
  • Comas: Centros de Reclutamiento 34C
  • Los Olivos: I.E. Cueto Fernandini
  • Villa El Salvador: Colegio Fe y Alegría N°17
  • Puente Piedra: Escuela de Suboficiales PNP
  • Santa Anita: Parque Los Anillos
  • San Juan de Miraflores: Centro de Reclutamiento 34B
  • Villa María del Triunfo: I.E Túpac Amaru
  • Cercado de Lima: Parque de La Muralla, Parque Los Soldados del Perú
  • Ventanilla: Liceo Naval Comandante Manuel Clavero
  • Miraflores/Surco: FAP – Dirección de Intereses Aeroespaciales (DINAE) – MUSAR

Estos son los centros de atención en regiones:

  • Lambayeque: FAP – Base Áerea / Chiclayo B – Grupo 6
  • Piura: Local de los empleados civiles (Cuartel Isaac Rodríguez)
  • Trujillo: Cuartel Ramón Zavala
  • Huánuco: Dirección regional de Trabajo
  • Arequipa: Colegio Ejército
  • Juliaca: Cuartel Bolognesi GAC 4 de Juliaca
  • Cusco: Cuartel Mariscal Agustín Gamarra
  • Pucallpa: Oficina de Reclutamiento
  • Iquitos: Cuartel Vargas Guerra

Check Also

SMP: Policía frustra asalto en conocido minimarket y captura a dos delincuentes

Policiales / Crímenes La Policía informó que venían tras los pasos de Hidel Leandro Gómez …

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *